AGUSTÍN DE HIPONA, San (354-430).- El más grande de los padres de la Iglesia y uno de los más eminentes doctores de la Iglesia occidental. Como escritor fue prolífico, convincente y un brillante estilista. Entre sus obras destacan Confesiones y La ciudad de Dios.

APÓSTOL.- Cada uno de los doce principales discípulos de Jesucristo a quienes envió a predicar el Evangelio por todo el mundo.

ARCADA.- Arco sostenido por pilares o columnas.

ARCO.- Elemento constructivo y de sostén, de forma generalmente curva, derivada de una porción continua de circunferencia, elipse, parábola, etc., que cubre un vano entre dos puntos fijos, entre los que reparte los empujes ejercidos mediante las piezas que lo componen, las dovelas, que, perfectamente acopladas unas con otras, realizan la función de transmitirlos.

ARCO TREBOLADO/TRILOBULADO.- Aquel cuyo trazado está constituido por tres arcos de circunferencia que se cortan entre sí.

ARQUERÍA.- Conjunto de arcadas. Serie de arcos.

ARQUERÍA CALADA.- Arquería con vanos que dejan pasar la luz.

ARQUERÍA CIEGA.- Arquería cuya luz ha sido cegada.

BANCO.- Parte inferior de la sillería del coro, formada por tres tipos de piezas: basamento, arquerías ciegas y ménsulas.

BASA.- Parte inferior de la columna, que tiene como fin servir de punto de apoyo al fuste.

BASA ÁTICA.- Tipo de basa cuyas molduras siguen una disposición de origen clásico.

BASAMENTO.- Cuerpo que sirve de soporte a otro elemento.

BESTIARIO.- Colección de animales y monstruos usada en la Edad Media; suelen tener un significado moral.

BOCEL.- Moldura convexa de sección semicircular.

BOLA.- Motivo decorativo consistente en una esfera.

BOTÓN.- Motivo decorativo generalmente de forma circular.

BÓVEDA DE CRUCERÍA.- Aquella cuya estructura está compuesta por arcos que se cruzan diagonalmente, también llamados nervios, con una clave central común.

BRAZAL.- Cada uno de los brazos de un sitial.

"BUCHERÍA".- Nombre dado a la sala del Museo de la Catedral de Santiago en la cual se han llevado a cabo parte de las tareas de reconstrucción del coro del Maestro Mateo. Es la sala en la que se exhibe el coro.

CAPITEL.- Parte o elemento superior de una columna o de una pilastra. Está compuesto de molduras y elementos decorativos, lo que establece las diferencias entre los órdenes y estilos.

CARTELA.- Tarjeta sobre la que se coloca un emblema o leyenda.

CAVETO.- Moldura cóncava cuya sección equivale a un cuarto de circunferencia.

CLAUSTRO.- Galería de arcos en torno a un patio generalmente anexo a una iglesia, monasterio, abadía, etc., a donde suelen dar las dependencias.

COLUMNA.- Elemento vertical de sostén y apoyo, generalmente de sección cilíndrica, y que suele estar formada por basa, fuste y capitel. Se emplea como elemento constructivo, aunque a veces tiene función decorativa.

CORNISA.- Moldura o conjunto de ellas que rematan un elemento o un cuerpo.

CORO.- Parte de la iglesia destinada al canto de los clérigos. Su ubicación fue cambiando con el tiempo y el lugar, pero oscila entre el presbiterio, el centro y los pies de la nave central. Con frecuencia está en alto a los pies de la nave mayor.

CORONAMIENTO.- Remate de un edificio o elemento arquitectónico.

CRESTERÍA.- Elemento decorativo utilizado como remate arquitectónico, generalmente en fachadas, consistente en un mismo motivo de talla calada que se repite periódicamente.

CRIPTA.- Capilla subterránea.

CRUCERO.- Cruce de la nave mayor de una iglesia con otra perpendicular que suelen tener igual anchura, lo que origina en el centro un cuadrado. La planta de la iglesia adopta forma de cruz. También se denomina transepto.

CRUJÍA.- Espacio alargado desde el que se accede a otros. Desde el punto de vista constructivo, cada una de las partes principales o naves en que se divide la planta de un edificio.

CUARTO BOCEL.- Moldura convexa cuya sección equivale a un cuarto de círculo, es decir, la mitad del bocel.

CHAMOSO LAMAS, Manuel (1909-1985).- Doctor en Filosofía y Letras, a lo largo de su carrera profesional desempeñó numerosos cargos relacionados con el patrimonio artístico y cultural. En 1967 accedió a la dirección del Museo de las Peregrinaciones de Santiago de Compostela por él fundado. Ha sido comisario de Zona del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional, consejero provincial del Patrimonio Artístico y Cultural de A Coruña, presidente de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora del Rosario de A Coruña y miembro numerario de la Real Academia Gallega y del Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses, entre otros.

Miembro de numerosas instituciones científicas y académicas, Chamoso Lamas es autor de más de un centenar de publicaciones -libros, monografías y trabajos de investigación- sobre Arte e Historia del Arte. A él se deben las primeras reconstrucciones de los sitiales del coro del maestro Mateo.

DINTEL.- Elemento superior horizontal que se apoya sobre dos soportes, organizando de esta forma un vano.

DOSELETE.- Dosel en voladizo generalmente, para cubrir estatuas, sitiales, etc.

EL ARTE ROMÁNICO.- Exposición organizada por el Gobierno español bajo los auspicios del Consejo de Europa. Barcelona y Santiago de Compostela, 1961.

ENTREGO.- Dícese del elemento que tiene parte de él empotrada en un muro.

EPIFANÍA.- Representación de la adoración de los Reyes Magos a Jesús.

ESCALINATA.- Escalera exterior, generalmente de grandes proporciones, hecha de obra de fábrica, para dar acceso a un edificio.

ESPALDAR.- Respaldo de una silla o banco.

ESTALO.- Asiento en un coro.

EVANGELISTA.- Cada uno de los cuatro escritores de los evangelios.

EXENTO.- Dícese de lo que está aislado, no adosado o tangencial a otra cosa.

FRISO.- Franja decorativa.

FUSTE.- Parte vertical de la columna comprendido entre la basa y el capitel. Viene a ser el pie derecho de la columna como soporte.

GIROLA.- Espacio compuesto por una o más naves que giran tras el presbiterio o capilla mayor de algunas iglesias, como consecuencia de la prolongación de las naves laterales más allá del transepto, describiendo una planta poligonal o circular, y dando paso generalmente a las capillas que en él se abren de forma radial.

HACHÓN.- Vela gruesa de cera.

ICONOGRAFÍA.- Ciencia que estudia el origen, formación y desarrollo de los temas figurados y de los atributos con que pueden identificarse y de los que usualmente van acompañadas las imágenes.

IMPOSTA.- Superficie de apoyo de los puntos de arranque de un arco o bóveda, a partir de los cuales inician su curvatura. Frecuentemente está organizado por una cornisa.

LEEDOIRO/LEGITORIUM.- Parte alta del coro desde la que se efectuaban las lecturas litúrgicas. En el coro del maestro Mateo estaba situado a los pies del coro.

LÓPEZ FERREIRO, Antonio (1837-1910).- Canónigo de la catedral compostelana, López Ferreiro es una figura destacada de la historiografía gallega del siglo XIX. Su labor como arqueólogo e investigador está ligada a Galicia y, especialmente, a la ciudad de Santiago y a su catedral.

Al ser canónigo-archivero de la catedral estudia con rigor la documentación en él guardada y publica fundamentales investigaciones, siendo especialmente destacados sus 11 tomos de la Historia de la Santa A. M. Iglesia de Santiago de Compostela.

Su trabajo como arqueólogo le llevó a reencontrar los restos del apóstol Santiago, ocultados hacía varios siglos por temor al pirta Drake, así como a otros hallazgos como algunas piezas del coro pétreo.

MACHÓN.- Pilar de obra de fábrica generalmente de planta cuadrada, que se levanta en determinados puntos del edificio para recibir el peso de ciertos elementos.

MAESTRO MATEO.- Mateo es uno de los artistas más sobresalientes y significativos del periodo "protogótico", etapa en la que coexisten la culminación y desarrollo plenos de las premisas que caracterizan al arte románico con la introducción paulatina de una serie de fórmulas y conceptos renovadores que poco a poco dan vida al nuevo estilo gótico.

La obra de Mateo, en su faceta de escultor y arquitecto, marcó un hito decisivo en la evolución y desarrollo del arte gallego, influyendo en el estilo y ejecución de otras obras.

De su origen y actividad hasta que se hace cargo de la obra de la catedral de Santiago se sabe muy poco y entonces su prestigio debía de ser grande, poseyendo una profunda formación, un estilo maduro tanto en recursos técnicos como iconográficos y expresivos. El primer testimonio que se posee de Mateo en Compostela data de 1168, año en que el rey Fernando II le concede una magra renta vitalicia a cambio de que concluya la, hasta entonces, interminable obra de la catedral de Santiago.

MARTÍNEZ, GINÉS.- Arquitecto andaluz, llegó a Santiago en los primeros años del siglo XVII, durante el episcopado del arzobispo don Maximiliano de Austria. Entre 1604 y 1606 fue maestro de obras de la catedral de Santiago, por lo que tuvo una destacada intervención en la destrucción del coro del Maestro Mateo y en la reutilización de muchas de sus piezas en la construcción de la escalinata del Obradoiro.

Intervino en diferentes obras compostelanas en las que los planteamientos renacentistas comienzan a abrirse hacia un incipiente barroco.

MATEANA/O.- Relativo a la obra de Mateo.

MÉNSULA.- Elemento que, sobresaliendo del muro, sirve para soportar algún otro.

MIRADOR.- Corredor, galería, o balcón, desde donde puede contemplarse una vista.

MONOLITO.- Monumento o elemento arquitectónico formado por un solo bloque de piedra.

NAVE MAYOR.- En una iglesia, la que ocupa el eje longitudinal de la misma, desde los pies hasta el crucero o presbiterio, cuando el espacio interior de la misma está dividido en varias naves. Es de mayor anchura y altura que las laterales.

ÓRDEN ARQUITECTÓNICO.- Conjunto de elementos arquitectónicos articulados para formar una unidad orgánica, según un sistema canónico, que atiende a la relación proporcional de dichos elementos, referido a un módulo.

OTERO TÚÑEZ, Ramón (1925).- Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Santiago en la que fue director del Departamento de Historia del Arte desde su constitución en 1967.

Asesor artístico de la Universidad de Santiago, colaborador del instituto "Padre Sarmiento" y del Centro de Estudios Jacobeos, miembro de número de la Real Academia Gallega de Bellas Artes y correspondiente de otras Academias nacionales y extranjeras, su labor como estudioso e investigador de la historia del arte gallego se ha plasmado en numerosas publicaciones.

PALMETAS.- Motivo decorativo consistente en hojas de palma estilizadas.

PEÑA DE TORO, José (siglo XVII).- Oriundo de Salamanca, realiza allí su aprendizaje de arquitecto y en 1652 se traslada a Compostela, donde realiza diversas obras. En 1660 comienza los trabajos de remodelación de la Puerta Santa de la catedral en colaboración con Vega y Verdugo, fabriquero del cabildo catedralicio. Esta obra terminaría de configurarse a finales del siglo XVII, tras la intervención de Domingo de Andrade.

PITA ANDRADE, José Manuel (1922).- Catedrático de Historia del Arte en las Universidades de Granada y Complutense de Madrid, sus investigaciones y publicaciones versan sobre la arquitectura y escultura gallega de la Edad Media, así como sobre arte moderno de España. Académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Real Academia de la Historia, ha sido director del Museo del Prado y destacado colaborador del Museo Thyssen-Bornemisza.

Fue uno de los primeros estudiosos del coro del maestro Mateo, junto con el Dr. Chamoso Lamas.

PLAFÓN.- Superficie interior de un techo generalmente decorado.

PRETIL.- Antepecho.

PROFETAS MAYORES Y MENORES.- Los profetas poseen un don sobrenatural que consiste en conocer por inspiración divina las cosas distantes o futuras. El Antiguo Testamento contiene los escritos de los cuatro profetas mayores y los doce profetas menores.

PÚLPITO.- En la iglesia, plataforma elevada para los cantores o lectores, de forma circular, poligonal o cuadrada, sobre pilares o columnas, con dosel o sin él, al que se sube mediante una pequeña escalera.

ROSCA.- Superficie externa frontal del arco.

SILLAR.- Piedra labrada que se emplea en la construcción.

SILLERÍA.- Conjunto de asientos, generalmente del mismo estilo, dispuestos en un coro.

SITIAL.- Asiento de coro.

SOFITO.- Superficie interior de la estructura o elemento que cierra un vano o espacio cubierto en su parte superior.

TÍMPANO.- En un frontón, la superficie de cierre comprendida entre las molduras o cornisas del mismo, frecuentemente usada como soporte de relieves figurativos. En una portada de iglesia, superficie delimitada por el dintel de la puerta y las arquivoltas.

TORREÓN.- Torre especialmente fortificada, baja y ancha, rematada con almenas.

TRASCORO.- En una iglesia, zona situada tras el coro. Cara del elemento divisorio entre el coro y la nave que da a ésta.

YZQUIERDO PERRÍN, Ramón (1948).- Doctor en Historia del Arte. Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de A Coruña. Su investigación se centra especialmente en el arte medieval y, sobre todo, en el mundo del románico y protogótico. El estudio del arte medieval en Galicia ha sido tema preferente de sus numerosas publicaciones.

Es académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de Galicia, miembro del Consello de Fábrica de la catedral de Santiago y del Plenario do Consello da Cultura Gallega.

Desde 1995, junto con el Prof. Ramón Otero Núñez, ha realizado nuevos estudios sobre el coro del Maestro Mateo para la reconstrucción de una parte significativa de la sillería pétrea financiada por la Fundación Pedro Barrié de la Maza.

ZÓCALO.- Cuerpo inferior de una construcción cuya función es la de elevar los basamentos a un mismo nivel.

 
 

Historia / Destrucción / Reconstitución / Iconografía / Reconstrucción / Libro-CD
Portada / Correo / Visita virtual / Glosario

visita virtual  Vuelta a la  página de la Fundación Pedro Barrié de la Maza correo electrónico Glosario Portada